Comerciante afirma que se tiene que forzar el progreso
CAMPAÑA PROSELITISTA
Aprovechando la campaña proselitista de los distintos candidatos que se postulan para las elecciones del 20 de abril, para interesarlos, en una visita a nuestra redacción, López dijo haber pergeñado un plan para recuperar la secular vía del tren y reconvertirla en un corredor pujante.
“Numerosos pueblos quedaron abandonados a su suerte. Ni siquiera hay electricidad ni agua potable, menos todavía caminos de todo tiempo. Escobar, Sapucai, Caballero, San Salvador, Iturbe, Maciel, Yegros, Isla Sacá, Yuty, Salitre Cue, General Artigas y otros tantos pueblos quedaron petrificados en el tiempo”, observó.
NADIE EN EL VALLE
Sostuvo que si un joven quiere estudiar no le queda más remedio que desarraigarse. “De ahí ocurren las migraciones masivas”, dijo López, al revelar que desde los 18 años en adelante “ya nadie se queda en su valle”.
Explicó que “por algo nuestros antepasados eligieron esta ruta para intercomunicarse con Asunción. Algunos dicen que era una antigua ruta indígena. No atraviesa ni un solo cerro”.
“El que conoce se va a dar cuenta que casi no tiene accidentes geográficos. Es relativamente plana. No va a requerir mayor inversión que la Franja Costera que está proyectada para hermosear la bahía.
La propuesta de López es una ruta de 5 vías de ida y 5 de vuelta, respetando la vía del tren, “que puede quedar como patrimonio turístico mientras no encuentren las autoridades mejor destino”.
“Hay por lo menos 100 metros de ancho para construir en grandes tramos que no fueron ocupados todavía por sintierras. Hay que aprovechar que nadie se apropió de este patrimonio del estado”, señaló.
Donde hay una ruta, hay progreso. Es cuestión de ver lo que era antes el Acceso Sur y lo que es ahora. Está lleno de comercios. Lo mismo la ruta Transchaco desde el Botánico en adelante”, precisó.
“Para el que no conoce, a la altura de Iturbe, el río Tebicuarymí forma posiblemente una de las mejores playas del Paraguay. El único problema es que es de difícil acceso”, afirmó.
López refirió que con el tiempo, la vieja vía del tren podría ser resucitada con aportes de las hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.
“Nuestro país necesita urgentemente rutas. El daño que produce a nuestra gente la falta de ellas no se puede imaginar. A partir de ahí, recién podríamos hablar de planes de desarrollo sustentable. El que habla de progreso y no tiene un solo proyecto de caminos para este país está mintiendo”, enfatizó. (celular de López es: 0981.742.549).